Desde hace un par de años que el Comité Olímpico Internacional viene trabajando en educar a los distintos comités nacionales para poder garantizar un deporte seguro, salvaguardar a los atletas y todos los participantes.
Si bien es cierto que, tal como expuso el día de ayer la abogada Marialoreto González estas observaciones van a modo de sugerencia, para la Federación de Tenis de Chile es de suma relevancia poder funcionar de la mejor forma, y a partir de la exposición de la Encargada de la Oficina de Respeto del Comité Olímpico de Chile logramos conocer importantes mecanismos para proceder de manera óptima.
La jornada, organizada por la Comisión Nacional de Tenis Playa se llevó a cabo vía streaming desde nuestro sitio web y a través del canal de Youtube de la Fetech. Participaron de ella, además de Marialoreto, la raqueta número uno de Chile en Tenis Playa Francisca Zúñiga, el también jugador Maximiliano Arrué (ambos integrantes de la Comisión Nacional de Tenis Playa) y el presidente de la Federación de Tenis de Chile Sergio Elías, quien calificó de Magistral la ponencia de la jurista.
“Tuve el grato placer de ser invitado y asistir a la charla por un deporte seguro organizado por nuestra Comisión Nacional de Tenis Playa con mucho acierto, y con la valiosísima participación de la Encargada de la Oficina del Respeto que tiene el COCH. Fue muy interesante, muy ilustrativo, y lo más importante de esto es que es algo que muchos desconocemos, yo tampoco conocía la existencia de esta oficina.
En especial quiero destacar una frase que me quedó muy marcada y que creo que es la frase que debemos usar no sólo en el tenis y el tenis playa, sino en todos los deportes, me gustaría que quede expresamente dicha: Que lo difícil del deporte sea el deporte y no el acoso, el abuso y el maltrato. Cuando se habla de estos términos, no solo nos referimos al abuso, al acoso y al maltrato en términos de tipo sexual, entre un hombre y una mujer o entre un profesor y un niño, sino que también es el abuso de poder, que muchas personas, profesores, apoderados y dirigentes se arrogan este derecho. Ojalá podamos repetir la charla y avanzar en estos temas que están muy presentes por una serie de irregularidades que se han cometido. Felicito a la Comisión Nacional de Tenis de Playa y felicito a Marialoreto por el trabajo que está realizando y por supuesto que la Federación se pondrá en campaña para seguir los lineamientos que ella nos da, especialmente en lo que se refiere a protocolos cuando hay que viajar al extranjero con niñas y niños a cargo de profesores”.
En tanto Marialoreto González destacó la instancia y la valoró pensando en cómo trabajará la Federación en estos temas a futuro.
“Fue una muy buena experiencia, fue un paso importante tanto para la Oficina del Respeto como para la Federación en conjunto con la Comisión Nacional de Tenis Playa, porque fue consolidar una idea que habíamos tenido hace un tiempo y pudimos llevarla a cabo de manera exitosa y profesional por parte de quienes organizaron esta charla. Me sentí bastante bien, creo que la comunidad deportiva está abriendo sus ojos a una realidad que no está ajena a la realidad deportiva, sin duda esto es un punta pie inicial, no es la solución a los problemas ni tampoco resulta ser una charla que va a dar respuestas a todas las inquietudes que puedan surgir con estos temas, pero si es un inicio de una etapa en la cual hablamos de los temas que nos importan, hablamos de los temas que no se quieren hablar y los enfrentamos previniendo, educando y haciendo espacios más seguros, así que feliz de haber podido compartir con la gente del tenis y del tenis playa, de poder aportar un poco con esta gran campaña y cruzada de generar agentes de cambios y también feliz de ser parte de este movimiento del deporte seguro. Agradecida de Francisca, la Comisión, la Federación, su presidente don Sergio y obviamente la idea es estar alerta, abrir los ojos, para la oreja y actuar si es que es necesario”.
Por su parte Francisca Zúñiga hizo hincapié en la identidad de una práctica deportiva basada en el respeto.
“El deporte crea cultura y desde el tenis playa queremos contribuir a crear una cultura de respeto hacia todas las personas y seres que habitan el planeta. La charla de ayer ha sido un gran inicio para la consecución de este gran objetivo, nos amplió la visión y aclaró muchos puntos, tenemos un lindo trabajo que hacer hoy y hacia adelante. También estamos muy contentos y contentas por la cantidad de personas que se han interesado en el tema y por el compromiso de la Federación de Tenis”.
Finalmente Maximiliano Arrué destacó este primer paso, quedando pendiente una mayor alcance de este importante mensaje para la comunidad deportiva.
“La charla salió muy buena. Cumplimos lo que queríamos, salió bien ordenada, hicimos una buena introducción, luego un buen cierre, hubo un par de preguntas, me hubiese gustado más preguntas, estamos contentos del quorum que tuvimos ayer , pero sería muy importante que muchas más personas puedan interesarse y estar presentes en nuevas instancias como ésta y también que puedan ver lo que fue esta charla disponible en todas las plataformas de la Fetech. Pero en principio estamos muy contentos por los resultados de ayer y la interacción de las personas. Como Comisión de Tenis Playa vamos a seguir trabajando en nuestra campaña que lo difícil del deporte sea el deporte y educando para prevenir estas situaciones, queremos que el tenis playa sea un espacio seguro”.