Comienza una nueva temporada y el circuito seniors ya palpita lo que será este nuevo año con seis competencias internacionales en suelo nacional.
La Federación Internacional de Tenis (ITF) hizo público el calendario 2022, donde figura nuestro país con seis campeonatos entre los meses de febrero y abril, con pasos del circuito por la Quinta y Octava Región, más la Metropolitana.
Todo comenzará con el ITF 200 en Quillota, torneo que se llevará cabo entre el 28 de febrero y el 5 de marzo. El circuito permanecerá en la región de Valparaíso, arribando a la ciudad jardín. Entre el 7 y 12 de marzo se disputará el ITF 400 Viña del Mar.
Dos días después se dará inicio al ITF 200 Lomas de La Dehesa, en lo que será la llegada del circuito a la capital. El torneo se llevará a cabo desde el 14 hasta el 17 de marzo. Tras dicho certamen, la acción de la competencia internacional llegará al Biobío, con el ITF 200 Copa Ciudad de Concepción. El campeonato partirá el día 21 de marzo y culminará el 27 del mismo mes.
Después de dos años vuelve el Omar Pabst
Tras la competencia penquista, el circuito retornará a Santiago con el ITF 200 Manquehue Open, en las instalaciones del recinto de la comuna de Vitacura. Todo comenzará el 28 de marzo, para concluir el día 2 de abril.
Dos días después, se dará inicio a un clásico de nuestra competencia seniors. Como es tradición, las dependencias del Stade Francais, en la comuna de Las Condes, volverán a albergar el Omar Pabst, torneo que tributa con su nombre al histórico jugador nacional, el primero en disputar los cuatro grand slam. El campeonato, ITF 700, se disputará entre el 4 y el 9 de abril.
Iván Navarro, director de la Fetech y encargado de la rama Seniors, se mostró expectante con la reanudación de un circuito condicionado por la pandemia, pero advierte sobre la responsabilidad que se debe tener durante cada competencia pactada para esta temporada.
“Por supuesto que traer de vuelta torneos como el Omar Pabst y el Alfredo Trullenque es importantísimo, los perdemos un año y nos preocupa, ya llevamos dos años sin ellos y eso nos asusta, porque se pierde toda una tradición, así que claro, es importante que estén de vuelta, pero personalmente creo que es más importante dar una señal a los jugadores de que estamos de vuelta con los torneos, y con más fuerza que nunca.
Hace diez años teníamos cuatro torneos, llegamos a tener catorce el 2019, pero desde entonces no se jugó más en Santiago, sólo se jugó un torneo en Viña del Mar el 2020, y otro en Concepción el 2021. Ahora estamos partiendo con seis torneos, pero queremos llegar a fin de año con veinte, más menos, y no nos importa sólo la cantidad, también nos importa la calidad. Hemos aprendido del mejor, que es Giorgio Raineri, responsable de que tengamos en Chile un real circuito ITF Seniors, y Giorgio los hacia muy bien.
Vamos a seguir trabajando con él, Giorgio va a seguir haciendo sus torneos, pero hay otros clubes con muchas ganas de hacer otros torneos y meterse en el circuito, hemos estado trabajando con ellos y por eso creo que vamos a potenciar el circuito y desde ese punto de vista tenemos que dar una señal.
La pandemia tiene para rato y nos íbamos a esperar que se declarara por superada para continuar con los torneos, pero necesitábamos que la autoridad sanitaria relajara un poco las medidas y la verdad es que en Chile han sido mucho más fuertes que en otros países y eso, a algunos jugadores les ha costado entenderlo,por eso nos reclamaban tanto que por qué en Chile no se está jugando y en los otros países si, la razón era esa, pero por fin estamos en condiciones de realizar buenos eventos, con público, pero al mismo tiempo con protocolos que tienen que ser respetados y tomados con seriedad. Jugar tenis no representa peligro alguno, eso está demostrado. No obstante, si no respetamos los protocolos, sí ponemos en peligro el futuro del circuito. Es por eso que aprovecho de hacer un llamado a volver masivamente a los torneos, con ganas, con alegría, sin miedo, pero al mismo tiempo con responsabilidad, porque la pandemia sigue”.