Ya está en marcha el último torneo Futuro de la temporada en el país. En la ciudad de Antofagasta se disputa la Copa IND en el Autoclub de la ciudad, competencia que reparte 15 mil dólares más unidades para el ranking de la ATP.
En el cuadro estarán presentes los jugadores Gonzalo Lama, Bastián Malla y una importante cantidad de argentinos como Facundo Mena, Matías Zukas, Tomás Martín Etcheverry, Genaro Olivieri, Juan Ignacio Galarza entre otros.
“Estoy muy contento de estar en este futuro, no ha sido un año fácil producto de las lesiones, pero me he venido sintiendo bien en este último tiempo y mi intención es seguir sumando y espero jugar muchos partidos en Antofagasta. Siempre apunto a ganar estos torneos, pero el cuadro está complicado, con muchos jugadores de buen nivel”, señaló Gonzalo Lama, quien hará su estreno en el Autoclub ante Tomás Etcheverry a mediodía en cancha 1.
Por su parte, el director del futuro 3, Juan Bugueño se mostró “feliz de traer el tenis, que actualmente está entregando muchas alegrías a sus fanáticos al Autoclub de Antofagasta, con un buen cuadro de jugadores y en un club de primer nivel. La invitación está extendida, la entrada es liberada. Este además es un buen punto de encuentro con los clubes de la región, lo cual va en beneficio de la unión en este deporte”.
El jugador local Bastián Malla manifestó estar “feliz de estar en mi ciudad natal, la cancha y las condiciones climáticas me acomodan mucho y espero tener un muy buen torneo de cierre de temporada”. Su rival será el trasandino Juan Pablo Cenoz en último turno (15:30 aproximadamente) y realizará una conferencia de prensa también mañana a las 11:00 hrs en cancha 1 en el Autoclub.
“Es una buena instancia para sumar puntos. Estoy con ranking protegido, me quedan 8 torneos para avanzar y Antofagasta es un buen lugar para reinsertarme en el circuito”, señaló el campeón en el Futuro 1 de Santiago, Facundo Mena que abre la jornada del martes ante Mariano Kestelboim.
Cabe señalar que los wild card del torneo son William Vega (Club Ferroviarios) que debuta ante el martes a las 14 hrs ante Genaro Alberto Olivieri – (Luis Franzani y Roberto Meza Autoclub). Precisamente estos últimos debutaron en el cuadro de dobles ante otros dos nacidos en Antofagasta: Los hermanos Esteban y Nicolás Bruna que los derrotaron por un doble 6-1.
También en jornada de hoy, debut de Michel Vernier ante Rodrigo Echavarría (COL – LL) al que dejó en el camino por 6-1 y 6-3; la joven promesa Daniel Núñez perdió frente a Mauricio Echazú (PER) 7-5 y 6-3 y Jorge Montero derrotó a Nicolás Bruna en enfrentamiento de tenistas chilenos por doble 6-4.
Antofagasta: El último torneo de la era “Futures”
El torneo del Autoclub marca el fin de una era: Es necesario señalar que pare este año, la Federación Internacional de Tenis (ITF) confirmó la realización de 3 torneos futuros en nuestro país (Antofagasta es el último de la temporada) y los puntos ATP obtenidos en estos torneos futuros no serán transitorios ni tampoco se borrarán cuando comience la temporada 2019, se mantendrán hasta la misma fecha del próximo año donde se eliminarán tal como ocurre hoy.
El ranking mundial de los tenistas profesionales cambiará radicalmente el 31 de diciembre de 2018, cuando entre en vigor un nuevo ranking, el ITF World Tennis Tour.
En esa fecha, los puntos de los futuros de 15 mil dólares (femeninos) y de 15 y 25 mil dólares masculinos, más las clasificaciones de challengers, serán convertidos a puntos ITF. Así debutará el remozado tour -con escalafón propio- impulsado por la Federación Internacional de Tenis para repartir mejor las ganancias en la actividad y crear una transición más efectiva entre el tour junior y el profesional, pues agrega más instancias para que los tenistas juveniles den sus primeros pasos en el profesionalismo.
Los rankings ATP e ITF funcionarán paralelamente e incluso los jugadores podrán tener puntuación en ambos y en la tabla de juniors también. Entre otros cambios, los torneos se jugarán de lunes a domingo, incluyendo la qualy , para evitar que se topen unos con otros.
La ITF pretende que aumente el número de certámenes celebrados en todo el mundo y que todos los eventos, independiente del prize money, ofrezcan hospitalidad gratis.