La última jornada de preparación de los nacionales que nos representarán en el Mundial ITF Seniors por equipos para mayores de 45 años en Ciudad del Cabo, Sudáfrica no dejó ningún detalle al azar.
Bajo la atenta mirada de Felipe Parra, a cargo del trabajo en cancha del grupo por cerca de seis semanas, fuimos testigos de un intenso trabajo protagonizado por Enrique Anglada y Esteban Elías, dos de los cuatro integrantes del equipo que completan Ricardo Anguiano y Alan Tunik.
“Fue un proceso largo, esto no empezó acá. Enrique lleva un buen tiempo trabajando conmigo, es su segundo mundial bajo mi supervisión y ahora se incorporó Esteban en el último mes.
Este equipo tiene mucha experiencia de vida, familia, hijos y siguen con la misma adrenalina de cualquiera que va a representar a su país. Fue interesante observarlos y ver cómo ha sido ese proceso que no es ajeno al común de los tenistas que se encuentran en esta situación, algunos están súper cargados, otros están muy tranquilos.
Ese conocimiento fue importante para poder ver como su juego se iba moldeando al trabajo en cancha rápida, considerando que la mayoría de los chilenos juega en arcilla. Al año debemos jugar uno o dos torneos en cancha rápida, pero hacerlo durante seis semanas seguidas y conocer cada una de las características de cada uno ahí ha sido súper interesante”.
¿Con qué nivel de exigencia se van a encontrar en esta ocasión?
“A este mundial llegaron 18 equipos, se van a enfrentar por grupos. Las potencias siempre son de Europa, los alemanes son fuertísimos, Holanda se ganó el mundial de Croacia (2016) contra Francia, en fin, hemos trabajado duro para superar ese décimo lugar conseguido el año pasado, en otros mundiales Chile dio la sorpresa al derrotar a países cabeza de serie, Enrique (Anglada) le ganó a unos suecos. Creemos que podemos luchar por eso, en Croacia tuvimos partidos muy cerrados, pero nos faltaron una serie de cosas que ahora logramos colocar en el papel y que nos hacen pensar en llegar más arriba”.
Sin duda un nuevo desafío que Enrique Anglada lo observa con mucho optimismo.
“Es motivante siempre participar en un mundial, este es mi cuarto mundial con distintos integrantes. La superficie va a ser diferente, pero considero que no será una gran dificultad, salvo los norteamericanos y sudafricanos, el resto de los países jugamos más en arcilla. Además llevamos un buen tiempo preparándonos en cemento en distintos lados, pero te insisto, estamos muy tranquilos y fundamentalmente con la visión de jugar bien y pasarlo bien, nos sentimos muy preparados”.
Misma visión la de Esteban Elías, quien retorna a una cita global.
“Contento de poder dejar atrás una lesión y llegar al mundial habiendo retomado mi nivel. Muy contento por el equipo que se conformó. Estamos atentos al sorteo que nos toque, eso va a ser muy importante, hay tres o cuatro equipos muy duros, ojalá evitarlos en el arranque y poder finalizar entre los seis mejores países”.
El representativo nacional agradece al Club Providencia por facilitar sus dependencias para preparar su participación en el Mundial.
El ITF Young Seniors Teams Dubler Cup se disputará del 19 al 24 de marzo en Ciudad del Cabo.