Ya está todo listo y dispuesto para que el Circuito Regional de Tenis Escolar de Magallanes viva su Segunda Etapa este 2022. La competencia busca mantener viva la práctica del deporte blanco en el territorio austral del país.
Para conocer más detalles del circuito y de las jornadas de tenis que se vienen este fin de semana en el Club Naval de Campo Río de Los Ciervos, conversamos con el presidente de la Asociación de Tenis de Magallanes Celso Oyarzo, quien nos explica el valor del certamen y su contribución en la masificación del tenis en la región.
En el mes de junio se realizó la primera etapa del circuito, ¿Cómo evaluaron esa experiencia y cuál es el objetivo para esta segunda etapa?
“Lo evaluamos de manera super positiva, este circuito escolar ha sido uno de los torneos de menores con mayor participación en mucho tiempo en Punta Arenas, hubo niños en algunas categorías que, por primera vez, participaron de un torneo de tenis. Acá no tenemos una gran cantidad de jugadores a nivel junior, pero ya se están insertando en este circuito y se espera que en esta segunda fecha aumente la cantidad de chicos de los distintos establecimientos educacionales”.
¿Cuántas niñas y niños esperan este fin de semana, cuántos colegios participarán?
“Para este fin de semana esperamos más de cuarenta menores que participen en las distintas categorías, desde sub 10 a sub 16. En cuanto a la participación de colegios, tendremos alrededor de quince, dieciocho establecimientos, particulares y municipales”.
¿Cómo ha sido la evolución del circuito desde su inicio?
“Nosotros somos una de las regiones que comenzó, junto a dos o tres más, con el circuito escolar, logrando una alta convocatoria en sus inicios, por el año 2018, logrando tener todas las categorías compitiendo. Con el paso de los años los chicos van creciendo y como ha sucedido en otros lugares nos hemos quedado sin jugadores en algunas categorías, pero sin duda que esta competencia ha ayudado al desarrollo del tenis, logrando que los niños participen a nivel escolar para que luego pasen al circuito nacional de menores. Nosotros estamos empezando con torneos Grado 3 en la zona, más allá de que algunos jugadores de acá han viajado a competir en otros torneos del circuito nacional”.
¿Cómo ha contribuido el circuito al desarrollo del tenis en la zona?
“Con este circuito el tenis es más participativo, debido a que son torneos donde no se cobra ninguna inscripción, ya que son por proyectos ganados por FONDEPORTES. Nosotros siempre estamos estimulando la participación y es abierto a toda la comunidad, no es perteneciente a un club en específico, sino que es abierto para escolares y niños que quieran experimentar en el tenis competitivo”.
¿Cuáles son los próximos desafíos del circuito escolar, cómo lo proyectan en los próximos años?
“Para nosotros es muy importante que este circuito se mantenga todos los años. Particularmente habíamos postulado a estos torneos a FONDEPORTE, por lo tanto, siempre los hicimos. Estamos vinculando esta actividad a las que se hacen a nivel de las otras regiones, esperamos que se mantenga y que se pueda fomentar el tenis a nivel de escuela, porque acá claramente la participación mayoritaria es de colegios particulares, donde hay más acceso a los clubes. La idea es que se pueda pasar a una etapa donde exista tenis en los colegios municipales y que se puedan dar las herramientas para que estos chicos también se puedan insertar en este circuito y así se pueda lograr la real masificación de jugadores que se anhela, de aquí a unos dos a tres años más”.