1. Inicio
  2. Destacado-HOME
  3. Impulsamos el Beach Tennis con un nuevo Departamento de Tenis Playa

Impulsamos el Beach Tennis con un nuevo Departamento de Tenis Playa

La creación del Departamento de Tenis Playa marca un hito en la proyección de esta disciplina en Chile. Bajo la dirección de Juan Bugueño y el Coordinador de desarrollo Javier Henríquez, el nuevo organismo trabajará en la capacitación, masificación y competencia, con el objetivo de posicionar a Chile como un referente del Beach Tennis en Sudamérica.

El tenis playa en Chile da un paso fundamental en su evolución con la creación del Departamento de Tenis Playa de la Federación de Tenis de Chile. Este nuevo organismo tiene como misión fortalecer y expandir la disciplina en el país, consolidando su crecimiento y estructurando su desarrollo en distintas áreas clave.

Encabezado por el director de la Federación de Tenis de Chile, Juan Bugueño, y con la Coordinador de desarrollo de Javier Henríquez, el departamento se enfocará en tres pilares fundamentales: capacitación, masificación y competencia.

La iniciativa busca dar un salto de calidad al Beach Tennis chileno, potenciando su nivel y brindando más oportunidades a los deportistas nacionales para destacarse a nivel internacional.

A continuación, conversamos con Javier Henríquez, quien nos cuenta más detalles sobre los desafíos y expectativas de este nuevo Departamento de Tenis Playa.

¿Cuál es la importancia de la creación del Departamento de Tenis Playa y qué impacto esperan que tenga en el desarrollo de la disciplina en Chile? 

“Bueno, la creación del departamento de tenis playa, creemos que es un punto que se hacía necesario, debido al crecimiento que ha tenido últimamente el deporte. Creemos que es necesario que haya una persona encargada, que administre el desarrollo del tenis playa, además del director del tenis playa, que pueda ayudarlo a desarrollar las actividades de masificación, de desarrollo, capacitación, etcétera, y que pueda conversar directamente con las otras áreas dentro de la federación, como son el tenis convencional, el tenis inclusivo, etcétera. En cuanto al impacto que esperamos que tenga la disciplina, bueno, si se desarrolla un buen plan y las actividades se llevan a cabo, creemos que se puede masificar el tenis playa a lo largo de todo Chile, sobre todo en los lugares de costa, que tienen buen clima, y sobre todo también desarrollando una competencia profesional, que creemos que es la clave, y por lo que vamos a trabajar este año”.

Uno de los pilares del departamento es la masificación del Beach Tennis. ¿Cuáles serán las primeras acciones para acercar este deporte a más personas y regiones del país? 

“Bueno, dentro de la actividad de masificación del tenis playa está el desarrollar convenios o alianzas con distintas instituciones ligadas al deporte, como son los municipios, principalmente los municipios costeros, para desarrollar actividades de conocimiento del tenis playa, también con escuelas y universidades, para hacer visitas y dar a conocer el deporte con demostraciones y otras actividades, y también está el hacer una capacitación para entrenadores aprobada por ITF, donde podrán venir diferentes entrenadores o posibles entrenadores de todo el país, para luego poder desarrollar el tenis playa en sus regiones”.

La capacitación es clave para el crecimiento del tenis playa. ¿Qué instancias formativas se implementarán para entrenadores, jugadores y otros actores del circuito?

“En temas de capacitación, en abril se va a traer el primer curso validado por ITF que se llama Play Beach Tennis donde se va a capacitar a entrenadores de tenis playa exclusivamente y bueno, además está trabajando en una conferencia nacional de tenis playa, donde se va a conocer todo sobre cómo realizar torneos internacionales del circuito nacional, más sobre los entrenadores, jugadores, etc. Y además se está trabajando en paralelo, bueno se trabajó el año pasado en un curso de árbitros que estuvieran capacitados por árbitros de tenis también y se está trabajando en realizar un curso, una asesoría para gente que tenga clubes para poder desarrollar a nivel dirigencial los clubes y que puedan realizar eventos y desarrollar de mejor forma el tenis playa”. 

A nivel competitivo, ¿Qué objetivos tiene el Departamento para fortalecer el circuito nacional y posicionar a Chile como un referente en Sudamérica?

“Se está trabajando este año en tener un calendario anual de torneos que esté programado. Para ello, se va a trabajar en conjunto con los distintos organizadores para, a más tardar en marzo, tener los torneos de aquí a diciembre conformados y confirmados. Además, se está trabajando en paralelo en crear un circuito senior. Ya existe el circuito junior, la idea es poder abarcar más categorías y poder abarcar a toda la familia en los torneos. Y además, junto con los organizadores, se va a trabajar en la realización de torneos de alta envergadura, como se hizo el año pasado con el BT200. La idea es que se pueda repetir y quizás sumar algún torneo grande. Y por último también está la participación en los torneos Panamericano y Mundial. Se va a trabajar en un plan junto con los capitanes para poder clasificar al Mundial”.

Menú