Este sábado, a través de la clasificación, arrancará la etapa nacional de la Gira COSAT 2019-2020. Será la sexta escala de la competencia tras pasos por Colombia, Ecuador, Paraguay y Brasil en dos oportunidades (todos torneos grado 1).
A falta de que concluya el tradicional Banana Bowl en Río de Janeiro, durante todo ese trayecto nuestro país ha destacado tanto en singles como en duplas, performance de la que ha sido testigo Rodrigo Espejo, entrenador nacional que asumió la capitanía de esta gira.
Espejo ha seguido in situ cada detalle de la campaña de nuestros compatriotas, siendo la persona indicada para evaluar el desempeño de los chilenos durante estos meses, además de proyectar la Copa IND Cachantun en el Club Palestino, a horas de su arranque.
Rodrigo, ¿Cómo evaluarías estas cinco etapas de la gira COSAT para nuestros chicos en términos generales?
“Ha sido positiva, tenemos tres jugadores asegurados en la Gira Europea, hemos ganado varios títulos, en singles y principalmente en dobles con Martina Pavissich y Antonia Vergara en 14 años. Nicolás Villalón con Alejandro Bancalari fueron campeones en 16 años en una final durísima frente a los favoritos del cuadro en Asunción. Hemos logrado resultados que para nosotros son muy buenos, tener jugadores en casi todas las categorías jugando los últimos días de campeonato en todas las etapas. Eso para nosotros, que somos un país que no sacamos tantos jugadores a competir, es bastante bueno”.
¿Qué destacarías de nuestros jugadores durante la gira, qué cosas han mejorado y que cosas faltan por mejorar?
“Destacaría el compromiso. Los jugadores se portaron muy bien, hacen caso, cumplen con los entrenamientos, las órdenes que se les da, eso es algo muy rescatable. Funcionaron como grupo también, se ayudan entre ellos, entrenan juntos, se acompañan en los partidos, ese aspecto es fundamental en un grupo. Para mejorar, tal vez deben ser un poco más conscientes con todo el tema del trabajo físico, con la alimentación, con esos aspectos tenemos mucho que mejorar. En la competencia misma se quejan más de la cuenta, por cualquier cosa, les falta enfocarse un poco más. En lo que se refiere al tenis mismo cumplen con muchas cosas que se les pide”.
Durante la gira, ¿Te llamó la atención algún jugador en particular, que diferencias observaste entre el nivel internacional y el nuestro?
“Tenemos jugadores muy destacados. Tenemos a Martina Pavissich (número uno COSAT y ranking nacional en 14 años) que gana con una inteligencia para jugar, destaca bastante. Tenemos Antonia Vergara (dos COSAT y de Chile en 14 años) que gana mucho, pero destaca por su intensidad, es muy aguerrida, está siempre ahí. Las dos son muy profesionales para trabajar.
En varones 16 tenemos a Nicolás Villalón (número tres COSAT y uno de Chile) que según todos los entrenadores con los que he conversado durante la gira es el jugador que ya tiene el prototipo de jugador profesional, por decirlo de alguna forma, en cuanto a movimiento, golpe, técnica, se mueve distinto al resto, marca diferencias. En las otras naciones hay un tremendo nivel, en Paraguay está Martín Vergara (número uno COSAT 16 años) que es muy competitivo, entrena todo el día igual que Nicolás Niño de Colombia (número 4 COSAT 16 años). Ambos entrenan con una intensidad de locos, esas son las cosas que tenemos que ir imitando. Pero en líneas generales mi impresión es que estamos ahí, bastante bien”.
Esta gira ha sido buena para nuestros jugadores, tenemos competidores clasificados para la gira europea, ¿Qué me podrías decir de ello?
“Martina está jugando muy sólida, casi sin falencias, jugando un tenis tranquilo, llama la atención con la calma que juega, como maneja el juego. Antonia como te decía destaca por su garra, va a ser una gran experiencia para ellas y para Chile que las dos hagan la gira juntas, algo que nos dice que tendremos un muy buen equipo para el sudamericano de 14 años este 2020. En cuanto a Nico Villalón, él tiene un tenis que está empezando a sobresalir, hay unas pequeñas cositas mentales que hay que mejorar, pero tenísticamente hablando esta sólido, la gira esperemos que le ayude mucho, a madurar un poco, a darse cuenta de las cosas que aún debe mejorar. En definitiva los tres jugadores son muy destacados en el medio”.
La próxima semana la gira aterrizará en nuestro país, ¿Cómo visualizas la participación local en el torneo?
“Con respecto al torneo de la próxima semana, es una buena oportunidad, van a ir chicos de varios países que van a estar peleando las entradas a la Gira Europea, entonces el nivel va a estar competitivo. De nuestro país Alejandro Bancalari (número seis COSAT 16 años) se jugará la opción de poder entrar también, con muchas chances ya que está jugando a gran nivel. La Copa IND Cachantun es una buena oportunidad, sobre todo para nuestros jugadores que no viajan tanto, de darse cuenta y compararse con esos jugadores. Va a ser una tremenda oportunidad para ver cómo entrenan, cómo compiten, aspectos donde se marcan diferencias con los jugadores que no viajan mucho”.