Seis de los más destacados exponentes juveniles de nuestro tenis, Martina Pavissich, Antonia Vergara, Antonia Sarria, Benjamín Torrealba, Francisco Durán y Valentino Martínez, tendrán su primera vez compitiendo en el viejo continente. Y lo harán a lo grande.
Ese sueño europeo, que algunos de la delegación nacional vieron truncado por la pandemia, por fin se hará realidad, gracias a la participación chilena en el Sudamericano Sub 16 de Asunción disputado en el mes de agosto. Y como no pasaba desde el 2007, tanto damas como varones sacaron boletos hacia Antalya, para enfrentar la Junior Billie Jean King Cup y Davis Cup 2021, tras conseguir la tercera plaza en sus respectivas competencias.
Ahora el desafío será mayor. Nuestro país medirá fuerzas con otros 15 países, en damas y varones; naciones procedentes de África, América del Norte, América Central y el Caribe, Europa y Asia – Oceanía. Es casi un hecho que, de dicha competencia, saldrán las próximas figuras del circuito profesional masculino y femenino.
Será la oportunidad perfecta para ver in situ como trabajan las potencias mundiales y como compiten. Tanto las chicas como los chicos de nuestro equipo lo entienden de esa manera. “Para las tres es nuestra primera experiencia en Europa, es una oportunidad que hay que aprovechar, hay que empezar a ver el verdadero nivel, no el de Sudamérica, sino el de Europa, además habrá niñas de todo el mundo. Siento que, para el próximo año, las siguientes temporadas, cuando comencemos a jugar más torneos ITF, en Europa y otros países fuera de Sudamérica, nos va a servir mucho” reflexionaba Antonia Vergara en la última jornada de práctica en el Club Sirio.
Antonia, junto a Martina Pavissich, se ganaron el derecho a ser parte del equipo COSAT el año pasado, tras destacar en la gira continental en 14 años. Este año también lo consiguieron en 16, al igual que Benjamín Torrealba en varones. Sin embargo, la crisis sanitaria no les permitió poder realizar la gira europea en ninguna de las dos instancias. Ahora tendrán su revancha en Turquía.
La competencia
El certamen se llevará a cabo, desde el martes 28 de septiembre, en las instalaciones del Megasaray Tennis Academy, en la ciudad de Antalya.
Los 16 conjuntos masculinos y los 16 femeninos se dividirán en cuatro grupos, compuestos de cuatro equipos. Los grupos competirán bajo la modalidad de round robin (todos contra todos). Los primeros de cada grupo pasarán a competir en las semifinales de la competencia. El resto, según su ubicación en la fase grupal, competirán en los play-off para definir las posiciones finales.
Los equipos serán los siguientes:
Damas: Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Egipto, Hong Kong, Hungría, Japón, Marruecos, México, Perú, República Checa, Rumania, Rusia, Tailandia y Turquía.
Varones: Alemania, Argentina, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Corea del Sur, Egipto, Francia, Hong Kong, Japón, México, República Checa, Rusia, Turquía y Túnez.