1. Inicio
  2. Destacados
  3. “Ninguna nación debería perder dinero con la Copa Davis y Fed Cup”

“Ninguna nación debería perder dinero con la Copa Davis y Fed Cup”

Vientos de cambios son los que soplan en la nueva ITF (Federación Internacional de Tenis) encabezada por su presidente, el estadounidense David Haggerty.

De ello y más conversamos con Esteban Elías, vicepresidente de la Federación de Tenis de Chile, quien junto al presidente FTCh Ulises Cerda tuvieron una activa participación durante el congreso realizado en Zagreb, Croacia, generando diversas alianzas para nuestro deporte, las que a continuación detallamos.

“Fuimos a conocer la nueva visión que está teniendo la Federación Internacional respecto a la organización del tenis en el marco de la Annual General Meeting.

El nuevo presidente de la ITF David Haggerty está tratando de hacer un cambio radical para trabajar con los países”.

¿Cuáles fueron los detalles de estos cambios que se podrían generar?

“Hay varias visiones distintas y con varios principios que ellos están apuntando, por ejemplo toda nación dentro del mundo el tenis debe tener una voz, el sistema de la ITF funciona con un sistema de voto ponderado, pero la idea es que, independiente de ello, cada nación pueda participar y como primera cosa pueda votar”.

Por otro lado, en muchas de las reuniones que sostuvimos se discutieron ideas sobre los obstáculos económicos que tiene cada Federación.

Creemos que ninguna nación debería perder dinero con la Copa Davis y Fed Cup. Conversamos sobre flexibilizar los sponsors locales, sobre todo para los grupos de zona 1, 2 y 3 de Copa Davis y así poder tener un retorno. Para estos puntos se creó un grupo de trabajo para los países que no son del grupo mundial.

También se dialogó sobre hacer inversiones nuevas en todo lo que tiene que ver con el desarrollo del tenis”.

Esteban Elías junto a Katrina Adams, presidenta de la United States Tennis Association
Esteban Elías junto a Katrina Adams, presidenta de la United States Tennis Association.

Entendemos que hubo reuniones distintas, la primera fue regional ¿Qué aspectos se tocaron en ella?

“Hay una propuesta que quiere presentar la COSAT a la ITF para generar dos centros de entrenamiento a nivel COSAT.

Son centros que estarían financiados parcialmente por la ITF, la que otorgaría un monto de 500 mil dólares, uno de estos centros de entrenamientos estaría en el norte, tentativamente puede ser Colombia, y otro estaría en el sur.

Nosotros como FTCh vamos a presentar un proyecto en una próxima reunión que solicitaremos al presidente Haggerty, lo más probable durante el US Open, para que el centro de entrenamiento del sur esté en nuestro país.

Esto va a estar canalizado por la COSAT, que ellos consigan que la ITF aporte 500 mil dólares a la región, y después la región tendrá que definir donde van a estar esos centros. Sería muy bueno ir con un avance de proyecto, donde el estado aporte con 250 mil dólares y la ITF coloque la otra mitad.

Podemos ser un gran candidato, sobre todo si podemos aprovechar la infraestructura que tenemos acá y se transforme en un polo de entrenamiento para todos los jugadores de Sudamérica, creo que ahí hay una oportunidad muy interesante como país”.

¿Cómo fue la acogida por parte del resto de las naciones para con la nueva directiva de nuestro deporte?

“Muy buena. Personalmente conozco muy bien al nuevo presidente de ITF y él es una persona que está súper abierta a ayudar.

En general tuvimos una muy buena recepción por parte de las regionales, de COSAT, de Europa, de Asia, de Centro América y del Caribe y todas estaban muy receptivas y muy entusiasmadas a conversar con nosotros, la mayoría sabía que somos nueva directiva, eso dio pie a que generáramos reuniones uno a uno.

La Federación Suiza nos ofreció toda su ayuda para implementar los programas que tienen ellos de ranking, sistema de juveniles, en ese sentido fue muy bueno. Lo mismo ocurrió con Canadá y Estados Unidos.

Esteban Elías, Goran Djokovic, tío de Novak y Ulises Cerda.
Esteban Elías, Goran Djokovic, tío de Novak y Ulises Cerda.

Importantes acercamientos con el viejo continente y un país vecino

La agenda de nuestras autoridades tuvo en carpeta reuniones muy importantes, la mayoría de ellas en directo beneficio para nuestro proceso formativo.

“Hubo una gran reunión con Luca Santilli, director ejecutivo de desarrollo de ITF. A través de él nos van a llegar unos textos de apoyo, fórmulas de apoyo para ver cómo podemos mejorar el desarrollo del tenis, hay un cambio de enfoque muy interesante.

Conversamos con Goran Djokovic, tío del actual número uno del mundo Novak Djokovic, quien nos ofreció que jugadores nuestros viajen a Serbia, entrenen allá, prueben las instalaciones del centro deportivo financiado por Nole, él se mostró muy entusiasmado.

Esteban Elías junto a Armando Cervone, presidente de la Presidente de la Asociación Argentina de Tenis
Esteban Elías junto a Armando Cervone, presidente de la Asociación Argentina de Tenis.

Con Argentina tuvimos un acercamiento muy positivo a través de su presidente Armando Cervone. Nos ofrecieron 4 wild cards a jugadores chilenos para los torneos Grado 1, para que exista una integración en la competencia.

Una vez terminando la Copa Davis frente a Colombia vamos a organizar un viaje a Buenos Aires del Head Coach Nano Zuleta junto con el director de Menores Marcelo Rebolledo para, en concreto, empezar a diseñar planes de trabajo.

En definitiva fue un viaje muy provechoso, donde pudimos constatar una idea profunda de cambiar ese carácter un tanto dictatorial que tenía ITF, con políticas más flexibles de ayudar a los países en la parte organizativa, no tan solo en lo económico, sino además en el desarrollo de nuestra disciplina”.

Sorteo Mundia de la Fed Cup, la Copa Davis femenina.
Sorteo Mundial de la Fed Cup, la Copa Davis femenina.
Menú