Foto: @milko_ulloa
Pasado el mediodía del miércoles se dio inicio a la clínica de tenis encabezada por el histórico Patricio Cornejo junto al campeón mundial juvenil en 16 años el año 2001 Guillermo Hormazábal.
La energía característica de “Corazón de Chileno” entusiasma a los chicos que participan de la jornada. Una de ellas es Lisette Tapia. Con once años y siete meses, la oriunda de Mejillones se hace ver con un semblante serio. Se toma la actividad como tal, algo propio de una niña que se ha visto forzada a luchar por lo que quiere, más allá del costo que eso signifique. Así nos realata su madre Silvia Ponce, quien la acompaña en Santiago.
“Lisette es la segunda de tres hermanos. Nuestro hijo mayor John tiene autismo. Buscándole una inclusión en el deporte para que se pudiese desarrollar con su condición llegamos a una escuela de tenis. En las clases Lisette miraba desde afuera, un día se puso a llorar porque quería jugar. Ella llevaba seis años en ballet clásico, pero era mucho su entusiasmo por el tenis. Paulina Jorquera, la entrenadora de mi hijo me pide que le dé la oportunidad y que la lleve los días sábados. Pasaron dos o tres semanas y Lisette quedó becada en el AutoClub de Antofagasta. Le vieron sus dotes y de ahí no hemos parado, llevamos tres años entrenando a full”.
¿Cómo es su preparación, cuantas horas dedica al tenis?
“Ella entrena tres veces a la semana, eso implica tres viajes desde Mejillones a Antofagasta, de ida y regreso. Son cerca de dos horas de viaje. Afortunadamente contempla muy bien el tenis con los estudios. Aparte que ella viene saliendo de un bullying. A Lisette el tenis le cambio la vida. De hecho yo estuve dos años fuera del establecimiento donde estudia por haber hecho las denuncias. Pero mi hija dio la batalla, ya el bullying quedó atrás y mira donde estamos ahora”.
¿En qué aspectos ha cambiado, tiene otra personalidad, qué ha logrado advertir usted?
“Cambió en todo. Segura de sí misma, responsabilidad, todo, ella es otra niña ahora. Pasamos por tres o cuatro meses malos, en el suelo y ahora estamos parados, ahora tengo a una niña fuerte”.
Quedando mucho camino por recorrer, ¿Han hablado del futuro, cómo se ve ella en un par de años?
“Dice ella que con todo en el tenis. Nosotros tenemos claro que no siempre el número uno de Chile llega a la cima, en la perseverancia, la constancia también está la clave. Nosotros para estar acá hemos hecho un esfuerzo muy grande, hicimos rifas, bingos, el Municipio de Mejillones nos aporta y la Corporación también, ellos fueron claves para poder competir en el Tercer Nacional, pero en el Segundo nosotros como familia pagamos todo. Para hacer la gira por el país también hemos tenido que hacer un esfuerzo enorme.
La gran figura de la entrenadora
No hay discusión en torno a la importancia del entrenador en cada proceso. Desde esa posición el estratega hace mella en el jugador de distintas formas, se refleja en los resultados, en el perfil que adopta cada competidor. En el caso de Lisette su entrenadora está por sobre todo.
Lisette, ¿Qué te sedujo del tenis que lo elegiste por sobre otra disciplina?
“Me gusta mucho como juego, además que te permite salir, poder conocer y tener muchas amigas”.
¿Te costó practicarlo, encuentras que es un deporte difícil de jugar?
“Cuando empecé me costó, yo juego desde los ocho años, pero ya ahora se me hace más fácil”.
¿Tienes alguna referente, alguna tenista chilena, alguna figura internacional?
“Conozco a algunas de las chilenas, de las extranjeras conozco a Serena Williams, pero de verdad admiro a mi profesora, Paulina Jorquera, me enseña todo, las técnicas del juego”.
El camino de Lisette en el Tercer Nacional de Menores Beca Jaime Musalem Copa IND llegó hasta los cuartos de final en singles, tras caer frente a la tercera sembrada del cuadro Camila Rodero. Actualmente Tapia se ubica en la décimo tercera ubicación del ranking nacional en menores de 12 años.